En
Ecuador se fomenta el cultivo del arándano con el afán de abastecer al mercado
nacional y con expectativas a la exportación.
Este
superalimento se abre campo en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha,
Cotopaxi, Tungurahua y Azuay, donde las condiciones son aptas para su
producción.
De acuerdo a la Federación de Productores y Exportadores de Arándanos (Fepexa), actualmente en el paÃs existen 50 hectáreas en producción que aún no son suficientes para cubrir el mercado local. Según Sebastián Muñoz, coordinador de Fepexa, se trata de un cultivo nuevo en el Ecuador por lo que buscan incentivar a nuevos agricultores a que se sumen a la producción de esta fruta que tiene alta demanda.
Las primeras siembras en el paÃs comenzaron en 2016. Un año antes se realizaron los primeros ensayos, etapas de pruebas y validaciones en varias localidades.
Ecuador tiene iniciativas a corto y mediano plazo para abarcar el mercado
nacional y exportación, para esto debe cumplir con los protocolos
fitosanitarios y sus respectivos permisos.
Son cada vez más los agricultores del Ecuador que están apostando por la tecnificación en sus cultivos, optando por utilizar macrotúneles. Notaron que al pasar de cielo abierto a protección con macrotúnel, los resultados que obtuvieron después del primer ciclo fueron:
· Hasta un 30% más de producción
· Incremento en la calidad
· Adelantar la cosecha hasta 15 dÃas antes, permitiendo entrar en ventanas de cosecha especÃficas y obtener mejores precios
· Reducciones de plagas, enfermedades y fungicidas
Si deseas conocer más detalles sobre los macrotúneles, ingresa tus datos en el apartado de más información y un asesor se pondrá en contacto contigo.
#TTKMeRespalda #RespaldoQueDaFrutos #TunnelTek
Fuente: ElComercio.com
1