BLOG

Las cubiertas plásticas son clave para el incremento de la producción1


La cubierta plástica además de proteger el cultivo de los factores agroclimáticos, permite generar un adecuado microclima a la planta logrando que desarrolle todo su potencial genético y al encontrarse en un clima ideal los resultados los vamos a encontrar en la firmeza, calibre y sabor del fruto.

¿Y cómo saber realmente cuál es la ideal?

Primero hay que identificar cuál es la necesidad del cultivo, si por la estación del año las noches son muy frías y necesitan mayor termicidad ó si en el día necesitas que la cubierta haga un efecto de sombreo, es decir debemos identificar cuánta cantidad de luz queremos que pase al cultivo y de qué calidad queremos que ésta sea.

Una vez identificado si lo que necesitas es transmisión de luz o sombra, hay que identificar si queremos que esa luz llegue directamente al cultivo o que realice un efecto de más difusión.Todos estos factores son de suma importancia, ya que van a permitirle a la planta que no se estrese en ningún momento y logre todo su potencial.

La cubierta plástica además de proteger a la planta durante el día de la alta radiación por los rayos UV, en la noche también se está protegiendo, puesto que también existe el infrarojo largo, que se libera por las noches haciendo el efecto de termicidad muy adecuado para las zonas donde las noches son muy frías.

La cubierta plástica la podemos dejar fija todo el año en el macrotúnel y dependiendo de la estación del año ó la zona se puede agregar malla, ya sea que se encuentren ambas (plástico y malla) o una el lugar de la otra, y esto es uno de los principales beneficios que tiene el macrotúnel que se adapta a tu necesidad y es muy versátil.

¿Qué otros factores debemos de considerar en las cubiertas?

  1. Cuidar utilizar una cubierta anti polvo, ya que cuando llegan las "oleadas de polvo" se adhieren a la cubierta y hace que se tenga una disminución de la transmisión de luz.

  2. Que deje pasar cierto porcentaje de UV ya que es el espectro donde las abejas y abejorros ven y es muy importante para la polinización.

  3. Que tenga resistencia a químicos, por ejemplo el azufre, cloro y sulfato de cobre hacen que se degrade mucho más rápido el plástico. 

Ginegar es una empresa israelí líderes mundiales en plasticultura, en sus más de 50 años de experiencia han ido innovando en sus cubiertas, conocen cuál es la realidad de los agricultores y sus desafíos. 

Y al estar investigando cómo ayudar a proteger los cultivos, fueron los pioneros en innovar la tecnología pentacapa, agregando aditivos que dieron como resultado una mejoría en la calidad de la luz y por ende un incremento en la producción y la calidad del cultivo.

En Tunneltek trabajamos de la mano con Ginegar para ayudar a los agricultores a generar productividad y rentabilidad en sus cultivos, generando soluciones tecnológicas y sobre todo especializadas de acuerdo a sus necesidades.

Si te interesa recibir más información acerca de esta innovación en tecnología pentacapa completa el siguiente formulario.



#TTKmeRespalda. #RespaldoQueDaFrutos #ProtegemosTuCultivo #ProtegemosTuInversión

1
Volver al blog
Más información