BLOG

U3VwZXLDoXZpdCBhZ3JvYWxpbWVudGFyaW8gZGUgbcOpeGljbyBzdXBlcmEgbG9zIDExIG1pbCA0MDAgbWlsbG9uZXMgZGUgZMOzbGFyZXM=

Superávit agroalimentario de méxico supera los 11 mil 400 millones de dólares1

El saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios acumuló hasta el mes de Noviembre de 2020 un superávit de 11 mil 432 millones de dólares, siendo el más alto del que se tenga registro y que equivale a un incremento a tasa anual de 43.2%. Informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.


Con base en estadísticas del Banco de México, la dependencia federal indicó que el comercio total agroalimentario entre México y el resto del mundo alcanzó los 60 mil 373 millones de dólares, de los cuales el 59.5% corresponden a las ventas mexicanas.


En lo que corresponde a las exportaciones agroalimentarias acumuladas a noviembre, Éstas reportaron un avance de 4.71%, para situarse en los 35 mil 903 millones de dólares. En tanto, las importaciones reflejaron una contracción de 6.9%, lo que las ubicó en 24 mil 470 millones de dólares. De manera desagregada, las exportaciones agropecuarias reportaron un avance de 4.9% para totalizar 16 mil 880 millones de dólares, con un superávit en su balanza comercial de cinco mil 325 millones de dólares.


Por su parte, el Ámbito agroindustrial acumuló un crecimiento al mes de Noviembre de 2020 de 4.5%. Lo que posiciona a sus ventas en 19 mil 023 millones de dólares, con un superávit comercial de seis mil 107 millones de dólares. Respecto a su comparativo mensual, el superávit de la Balanza Comercial Agroalimentaria alcanzó los 957 millones de dólares, con ventas totales en el mes de noviembre por tres mil 331 millones de dólares, de las cuales, el 47% corresponde a exportaciones agropecuarias y el 53% a agroindustriales.


En cuanto a los productos con mayor demanda en los mercados internacionales, destacan principalmente:

La cerveza con ingresos por 4,288 millones de dólares, le siguen el aguacate con 2,724 millones de dólares, el jitomate con 2,395 millones de dólares, el tequila y mezcal con 215 millones de dólares, el pimiento con 1,279 millones de dólares y las fresas y frambuesas con 1,114 millones de dólares.

Entre los productos con mayor crecimiento anual en el periodo referido (enero-noviembre 2020) se encuentra: El cacao en grano, con un incremento de 60.5% en su demanda; preparaciones de pescado, 49.6%; aceite de soya, 44.8%; ajo, 42%; leche concentrada, 34.9%; carne de porcino, 33.9%; café sin tostar, 33.6%; tomate (jitomate), 23.8%; tequila y mezcal, 23.1%, y cebolla, 18.1%.


Cabe señalar que las exportaciones agroalimentarias (entre enero y noviembre de 2020) representaron el 9.6% del total de las realizadas por el país en el lapso referido.



Fuente: Secretarí­a de Agricultura y Desarrollo Rural, 2021


#ElCampoNoPara #Tunneltek #AgriculturaProtegida

1
Volver al blog
Más información