BLOG

SW1wYWN0byBjbGltw6F0aWNvIGVuIGxhIGFncmljdWx0dXJh

Impacto climático en la agricultura1

Principalmente en los períodos fríos para el crecimiento vegetativo de estos cultivos. El uso de macrotúneles para la producción de berries está extendido por todo el mundo, debido a que estas estructuras permiten mantener la calidad de las frutas ante posibles eventos de granizo o lluvias fuertes.1
Leer mas

SW1wYWN0byBkZSBsYSBhZ3JpY3VsdHVyYSBwcm90ZWdpZGE=

Impacto de la agricultura protegida1

El sector agrícola en México es uno de los más importantes de la economía, representando en el año 2019 el 2,35 % del PIB nacional. La agricultura mexicana tiene un impacto importante también a nivel internacional, ya que México es el 11.º productor y 8.º exportador mundial.1
Leer mas

RXZvbHVjacOzbiBkZSBsYSBhZ3JpY3VsdHVyYSBwcm90ZWdpZGE=

Evolución de la agricultura protegida1

Particularmente en el Estado de México se inicia en los municipios de Villa Guerrero y Tenancingo con la producción de flores de corte, en Atlacomulco con la producción de flores en maceta y se consolida con la producción de jitomate, nopal verdura, chile pimiento, chile manzano, fresa y pepinos entre otros en la mayoría de los municipios mexiquenses.1
Leer mas

TWFuZWpvIGRlbCBtYWNyb3R1bmVs

Manejo del macrotunel1

El macrotunel es considerado como una tecnología de la agricultura protegida, que consiste en establecer estructuras de soporte y cubiertas evitando las restricciones que el medio ambiente domina.1
Leer mas

UHJvcGllZGFkZXMgZGUgbG9zIHBsw6FzdGljb3MgZW4gbGEgYWdyaWN1bHR1cmE=

Propiedades de los plásticos en la agricultura1

Los plásticos han permitido convertir tierras aparentemente improductivas en modernísimas explotaciones agrícolas. Ejemplo de ello es la provincia de Almería, que de una agricultura de subsistencia ha pasado a contar con una gran concentración de invernaderos que la hacen modelo del desarrollo agrícola en muchas partes del mundo. En Almería se encuentra la mayor concentración de invernaderos del mundo, unas 30.000 ha cubiertas por plástico y que han permitido la producción de hortalizas en territorios prácticamente desérticos; así el valor de la producción hortofrutícola en Almería ha pasado de 9.500 millones de pesetas en 1975 a los casi 189.000 millones de pesetas en 1997 (más de 1,2 billones americanos de dólares) (Fuente: CEPLA, 2000).1
Leer mas